Cuando se quiere enviar un paquete, es normal que surjan dudas, sobre todo para aquellas personas que no estén tan habituadas a ello. Algunas de las dudas más frecuentes son las siguientes.
¿Cómo embalar de forma correcta el paquete?
Lo más normal, a la hora de enviar un paquete, es que seas tú quien elija el embalaje adecuado. En función de lo que vayas a enviar, necesitarás un tipo de embalaje u otro. Por ejemplo, para un libro puede valer con meterlo en un sobre con papel burbuja en su interior. Para algo más voluminoso o con varias piezas, es posible que necesites incluso hacerlo en dos paquetes, depende de los límites que establezca la empresa de mensajería.
También, por ejemplo, si tienes un embalaje en casa de algún paquete anterior que hayas recibido y quieres darle una segunda vida, podrás hacerlo siempre y cuando no esté roto o en muy malas condiciones.

¿Se puede enviar cualquier cosa?
Por lo general, no, no se puede mandar todo lo que quieras. Hay artículos prohibidos en la mayoría de empresas de mensajería para su envío entre particulares, como armas de fuego, armas blancas, plantas, tabaco, etc. En cada caso, habría que consultar previamente con la empresa de mensajería para no tener problemas a posteriori.
Bloqueos en las aduanas, ¿qué hacer?
Hay varios motivos por los que un paquete puede quedarse bloqueado en aduanas cuando se trata de envíos internacionales. Los más comunes son:
- La factura adjunta o la descripción no corresponde con el contenido del paquete.
- El contenido del envío requiere alguna licencia o autorización para su importación.
- El agente aduanero requiere documentación adicional para poder liberar el envío
- No se ha formalizado el pago de los impuestos aduaneros en el destino
En todo caso, se debe mantener la calma y, lo primero, comprobar que efectivamente esté retenido en aduanas a través del número de seguimiento que haya proporcionado la empresa de mensajería. En caso de que sea así, se recibe un aviso postal de envío internacional, con las indicaciones necesarias para liberar el paquete. Es importante recordar que se tienen 15 días desde que el artículo llega a la aduana para completar y devolver la documentación.

¿Qué tipo de envío elegir?
Una de las dudas más recurrentes es el tipo de envío a elegir. Principalmente, nos encontramos dos tipos de envíos: a domicilio del destinatario o a un punto de entrega. La elección de un método u otro dependerá mucho de cada caso particular, según las costumbres del destinatario, empresa de mensajería elegida, costes de envíos, entre otros.
En la actualidad, con el ritmo de vida que lleva la mayoría de trabajadores, lo más normal es encontrarse fuera del domicilio durante los horarios de reparto. Es por ello que cada vez está más en auge el envío a no domicilio, donde la empresa de mensajería InPost es pionera, al contar con más de 4500 Punto Pack y Locker por toda España. Si se contrata el envío a través de InPost, se podrán enviar los paquetes a comercios locales, abiertos durante el horario comercial, con la facilidad de poder recoger el paquete cuando mejor venga. Y, si el envío es a un Locker, incluso se podrán recoger durante las 24 horas del día.