Ahorrar energía no es sólo cuestión de conservar nuestros recursos naturales, sino también de ahorrar dinero. En estos duros tiempos económicos, las empresas necesitan encontrar formas de reducir costes, y optimizar el consumo de energía es una de las formas más fáciles y eficaces de hacerlo.
En este artículo, hablaremos del consumo energético de las empresas y las PYME, y ofreceremos cinco consejos sobre cómo ahorrar energía en una empresa.
Pero antes de llegar a eso, veamos con más detalle por qué es tan importante que las empresas ahorren energía.

El elevado coste de la energía es una de las principales razones por las que las empresas necesitan ahorrar energía. Según la Administración de Información Energética, el precio medio de la electricidad comercial en España fue de 10,53 céntimos por kilovatio-hora en 2020. Esto significa que una empresa que utiliza 50.000 kWh de electricidad al año gastaría unos 5.265 euros en su factura de electricidad.
Además del elevado coste de la energía, las empresas también deben preocuparse por el impacto medioambiental de su consumo energético. La quema de combustibles fósiles, como el carbón y el gas natural, libera a la atmósfera gases de efecto invernadero nocivos, que contribuyen al cambio climático.
Afortunadamente, hay varias formas de que las empresas ahorren energía y reduzcan sus gastos.
5 consejos para ahorrar en la factura de la luz
Ahí van nuestros consejos:
Utiliza bombillas de bajo consumo
Una de las formas más eficaces de reducir el consumo de electricidad es sustituir las bombillas normales por otras de bajo consumo. Las bombillas de bajo consumo utilizan hasta un 80% menos de electricidad que las bombillas incandescentes tradicionales y pueden durar hasta 10 veces más. Este sencillo cambio puede ayudarte a reducir tu la factura de la luz hasta 60 euros al año.
Instala un termostato programable
Otra forma fácil de ahorrar energía y dinero es instalar un termostato programable. Este tipo de termostato te permite establecer diferentes temperaturas para distintos momentos del día, para que no estés enfriando o calentando tu oficina cuando no hay nadie. Un termostato programable puede ahorrarte hasta un 30% en la factura energética.
Apaga los aparatos electrónicos cuando no estén en uso
Dejar los aparatos electrónicos enchufados cuando no se usan es un desperdicio de energía y dinero. Asegúrate de desenchufar los ordenadores, impresoras y otros aparatos cuando no se utilicen, y no olvides apagar las luces cuando salgas de una habitación.
Utiliza la luz natural
Siempre que sea posible, aprovecha la luz natural en lugar de la artificial. Abre las persianas y deja que entre la luz del sol para iluminar el espacio de tu oficina. No sólo ahorrarás energía, sino que también recibirás una dosis de vitamina D
Invierte en energías renovables
Una de las mejores formas de reducir tu huella de carbono y ahorrar dinero es invertir en energías renovables. Los paneles solares y las turbinas eólicas son cada vez más populares, y por una buena razón. No sólo ayudan a reducir las emisiones, sino que también pueden ahorrarte dinero en la factura de la luz. Los paneles solares pueden proporcionar hasta el 60% de las necesidades energéticas de una empresa, mientras que los aerogeneradores pueden proporcionar hasta el 20%.
Contrata una tarifa plana de consumo
Si tu empresa consume mucha electricidad, te conviene contratar una tarifa plana de luz para empresas. Este tipo de tarifa te permite pagar un precio fijo por kilovatio-hora, independientemente de la cantidad de electricidad que utilices. Esto puede ayudarte a presupuestar tus gastos de energía y evitar picos inesperados en tu factura.
Aprovecha estos consejos para ahorrar energía y dinero en tu empresa. No sólo reducirás tu huella de carbono, sino que también verás reducidos tus costes de explotación.