
¿Tienes algún problema motor? ¿Perdiste sensibilidad en alguna parte de tu cuerpo? ¿Quieres ver médicos neurólogos por tu migraña?
Hemos preparado para ti un ranking con los mejores médicos neurólogos de Barcelona, para que puedas acudir a ellos ante cualquier emergencia, o para consultarte de rutina.
¡Empecemos!
¿Eres un profesional o empresa y quieres formar parte de nuestro directorio?
Envíanos un correo y te explicamos cómo aparecer en nuestras guías.
¿Qué enfermedades tratan los médicos neurólogos?
Las funciones del cuerpo humano están reguladas por el cerebro, la médula espinal y los nervios, los cuales constituyen el sistema nervioso. Cuando alguno de ellos no funciona correctamente se presentan dificultades para que se desarrollen funciones vitales.
Existen más de 600 patologías neurológicas que pueden alterar estas funciones vitales, lo que cambia drásticamente la calidad de vida, todas ellas pueden ser tratadas por un médico neurólogo.
Estas patologías se pueden agrupar de la siguiente forma:
- Demencia: La principal enfermedad es el Alzheimer, pero también entran en este grupo la demencia vascular y el deterioro cognitivo, entre otras.
- Enfermedades que causan la inflamación del sistema nervioso central, como la meningitis y la encefalitis.
- Tumores en el sistema nervioso central como el astrocitoma y el meningioma.
- Patologías relacionadas con la movilidad, como el mal de Parkinson.
- Daños en la capa de mielina de las fibras nerviosas, lo que causa enfermedades como la esclerosis múltiple.
- Neuropatías como la enfermedad de Guillain-Barré.
- Enfermedades vasculares como el infarto cerebral y la hemorragia intercraneal.
- Enfermedades de las raíces de los nervios y su trayectoria, como el túnel carpiano.
- Trastornos paroxísticos como la epilepsia y la migraña.
¿Cuándo acudir a médicos neurólogos?
Generalmente al presentar algún síntoma, acudimos a nuestro médico de cabecera y éste nos remite a un neurólogo, pero también podemos acudir por nuestra cuenta.
Algunos síntomas de enfermedades neurológicas pueden ser benignos, pero otros pueden resultar en algo más grave, es por eso que la detección a tiempo es clave para tratar este tipo de patologías.
Algunos síntomas que puedes experimentar y que merecen una visita al médico, en este caso al neurólogo, son:
- Dolores de cabeza repentinos e intensos que comienzan a ser frecuentes, especialmente si vienen acompañados de vómitos, nauseas, mareos, dificultad en la visión y hasta convulsiones.
- Sensación de adormecimiento, hormigueo y/o pérdida de la sensibilidad en alguna parte del cuerpo.
- Pérdida repentina de la visión o disminución del campo visual.
- Temblor en cualquiera de las extremidades.
- Debilidad muscular, tropezarse frecuentemente al caminar, incapacidad de mantener los brazos ameritan una visita al neurólogo.
- Convulsiones.
- Desorientación aún en lugares familiares o conocidos. Acude al neurólogo más rápido aún sí te extravías y no sabes cómo volver a casa.
- Cambios muy evidentes de la personalidad, lo cual muchas veces justificamos con cualquier cosa, pero que pueden representar una seria enfermedad neurológica como demencia frontotemporal.
Preguntas Frecuentes
- ➡ ¿Qué es la neurología?
💡 Es la rama de la medicina que se encarga de los trastornos del sistema nervioso, en específico de la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las patologías que se presentan en el sistema nervioso central, periférico y autónomo. A pesar de que las patologías más comunes son las demencias como el Alzheimer, la epilepsia o la esclerosis múltiple, la neurología también trata enfermedades degenerativas como las distrofias musculares o las disfonías.
- ➡ ¿Cuál es la labor de un neurólogo?
💡 Los médicos neurólogos son aquellos especializados en el estudio de las enfermedades y trastornos que afectan el sistema nervioso. Diagnostica y trata patologías del cerebro, la médula espinal, los nervios, los músculos y del dolor como el de cabeza. También se ocupa de las complicaciones que puedan surgir en el sistema nervioso como consecuencia de otras enfermedades como la hipertensión arterial, la diabetes, algunos traumatismos, etc.
- ➡ ¿En qué consiste el examen neurológico?
💡 Al momento de tratar a sus pacientes, el neurólogo hará una serie de preguntas sobre sus dolencias en concreto, explora el funcionamiento del sistema nervioso central a través de pruebas para medir la fuerza muscular, los reflejos, la sensibilidad, el equilibrio y muchas otras adecuadas a los síntomas que presente el individuo. Además podrá utilizar tecnologías modernas para confirmar o descubrir la causa de los trastornos. También puede consultar a un psicólogo para diagnosticar aspectos mentales de las patologías que le consultan.
Los mejores médicos neurólogos en Barcelona
1. Dr. Jaime Kulisevsky

Especialista en Parkinson. Es doctor en Medicina y cirugía graduado en la Universidad Autónoma de Barcelona. Cuenta con más de 20 años de experiencia dedicados a tratar enfermedades neurodegenerativas como la Enfermedad de Parkinson y otras patologías del movimiento.
Es reconocido internacionalmente por su aporte en la investigación y tratamiento del Mal de Parkinson y es pionero en España de la terapia de Estimulación Cerebral Profunda. También es Profesor de neurología en la Universidad Autónoma de Barcelona y ha publicado más de 200 artículos en prestigiosas publicaciones internacionales.
Datos de contacto:
- Dirección: c/ Calvet 8-12, 1º 2ª – 08021 Barcelona
- Teléfono: 93 858 61 07
- Web: https://cdincbarcelona.com/
- Email: info@cdincbarcelona.com
2. Dra. Neus Fabregat Fabra

Licenciada en Medicina y Cirugía de la Universidad de Barcelona con especialización en Neurología del Hospital Clínico y Provincial de Barcelona y formación en neurofisiología del sistema nervioso central. Docente de neurología general. Miembro de la Sociedad Catalana de Neurología está considerada entre las mejores especialistas en cefaleas y migrañas del país.
A su consulta en el Instituto de Neurología de Barcelona acuden más de 400 pacientes al mes. Este Centro de Neurología se especializa en enfermedades del sistema nervioso y fue fundado en 1991.
Datos de contacto:
- Dirección: Vía Augusta 277, 08017 Barcelona, España.
- Teléfono: 932 063 720
- Web: https://neurologicbarcelona.com/
- Email: neurologic@neurologicbarcelona.com
3. Dr. Jaume Campistol Plana

Licenciado en Medicina y Cirugía con especialización en neuropediatría, enfermedades neurometabólicas, neurología neonatal y epilepsia. Coordina el área de enfermedades neurológicas del Hospital Sant Joan de Déu, Centro Internacional que dispone de todas las especialidades de pediatría y ginecología para el niño y la mujer.
Es docente de la Universidad de Barcelona del Máster de Neurología Pediátrica. Ha escrito más de 60 libros de Pediatría y Neurología y más de 100 artículos para revistas y publicaciones nacionales y extranjeras.
Datos de contacto
- Dirección: Carrer de Santa Rosa, 39, 57, 08950 L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona
- Teléfono: +34 932 53 21 30
- Web: https://www.sjdhospitalbarcelona.org/
4. Dr. Gerardo Conesa

Es el Jefe del Servicio de Neurología del Hospital del Mar Unidad de Epilepsia. Es médico con especialización en neurocirugía. Ha sido docente en la Universidad de Barcelona y de la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha sido galardonado con importantes premios. Tiene a su disposición la más grande tecnología para el diagnóstico y tratamiento de la epilepsia.
Su objetivo es dar al paciente la mayor información posible y hacerlo participar en las decisiones que se vayan tomando respecto a su enfermedad. Trata a niños y adultos con todas las formas de epilepsia.
Datos de contacto
- Dirección: Parc Salut Mar Passeig Marítim 25-29 Barcelona 08003
- Teléfono: 93 248 30 00
- Web: https://www.parcdesalutmar.cat/es/epilepsia/
- Email: webinfo@parcdesalutmar.cat
5. Dr. Antoni Hernández Vidal

Médico Neurólogo Licenciado en Medicina y Cirugía de la Universidad de Barcelona, con Diplomado en Neuropsicología. Posee más de 30 años de experiencia en el diagnóstico y tratamiento de patologías neurológicas. Ha publicado artículos en revistas nacionales e internacionales.
Actualmente es neurólogo de la prestigiosa Clínica Corachán, una de las clínicas más prestigiosas de Barcelona, que combina tradición con modernidad, para ofrecer a los pacientes la satisfacción de todas sus necesidades mediante una asistencia de alta calidad, cercana y humana. Este centro asistencial y sus médicos han recibido diferentes galardones, lo que lo avalan como uno de los de más confianza para el paciente.
Datos de contacto
- Dirección: C/ Tres Torres, 7, edificio Corachan Norte, Barcelona
- Teléfono: 931513563
- Web: https://www.corachan.com/es/dr-antoni-hernandez-vidal_12446
6. Dra. Alba Sierra Marcos

Médico Neurólogo. Posee una extensa formación en clínicas de prestigio a nivel nacional e internacional. Combina su labor como médico con una importante labor de investigadora en proyectos relacionados con el Alzheimer, la epilepsia y el diagnóstico por imagen. En su consulta se especializa en epilepsia, Alzheimer, cefalea, demencia e ictus.
Ha ejercido como docente en varios institutos de Madrid y Barcelona, también ha escrito artículos para publicaciones científicas sobre epilepsia, neurofisiología clínica y neuroimagen funcional. Tiene más de 10 años de experiencia como neuróloga en varias instituciones en Barcelona.
Datos de contacto
- Dirección: C/ Bisbe Sivilla, 46 IMECBA Barcelona
- Teléfono: 931513518
- Web: https://www.neurologiabarcelona.es/doctor/alba-sierra-marcos/
¿Eres un profesional o empresa y quieres formar parte de nuestro directorio?
Envíanos un correo y te explicamos cómo aparecer en nuestra guía.