Los mejores médicos psiquiatras en Barcelona

Los mejores médicos psiquiatras en Barcelona

¿Alguna vez te has sentido con ansiedad persistente? ¿Tienes trastornos del sueño? ¿Posees una conducta agresiva muy marcada? ¿Nunca has visitado médicos psiquiatras, y no sabes qué hacer?

Si te sientes identificado, puedes encontrar todo lo que necesites en esta guía de los mejores médicos psiquiatras en Barcelona.

¡Empecemos!

¿Eres un profesional o empresa y quieres formar parte de nuestro directorio?

Envíanos un correo y te explicamos cómo aparecer en nuestras guías.


¿Qué son los trastornos mentales?

Son afecciones que impactan el pensamiento, sentimientos, estado de ánimo y comportamiento. Pueden ser ocasionales o duraderas (crónicas) y afectan la capacidad de relacionarse con las demás personas y funcionar cada día.

Los trastornos psiquiátricos son reales y afectan a la gran mayoría de la población en su vida cotidiana. Afortunadamente, existen especialistas capaces de prevenir, evaluar, diagnosticar, tratar y rehabilitar a las personas con trastornos mentales. Esos son los médicos psiquiatras.

¿Qué enfermedades atienden los médicos psiquiatras?

Existen muchos tipos diferentes de trastornos mentales. Algunos de los más comunes incluyen:

  • Trastornos de ansiedad, incluyendo trastorno de pánico, trastorno obsesivo-compulsivo y fobias.
  • Depresión, trastorno bipolar y otros trastornos del estado de ánimo.
  • Trastornos de la alimentación.
  • Trastornos de la personalidad.
  • Trastorno de estrés post-traumático.
  • Trastornos psicóticos, incluyendo la esquizofrenia.

Tratamientos comunes para trastornos mentales

Cuando se trata de enfermedades mentales, el tratamiento siempre dependerá del tipo de enfermedad mental, la gravedad y lo que sea más efectivo para cada persona.

Si se trata de una enfermedad leve con síntomas controlables, el tratamientos puede consistir en asistir regularmente a vuestras citas terapéuticas.

Es importante tener en cuenta que, tu equipo de tratamiento puede estar comprendido por:

  • Médicos de atención primaria.
  • Psiquiatra, el encargado de diagnosticar y medicar las enfermedades mentales.
  • Psicoterapeuta, por ejemplo, psicólogo.
  • Asistente social.
  • Los integrantes de la familia.

Además, cuando se trata de enfermedades mentales graves, puede que vuestro profesional acuda a recetar medicamentos.

Debemos destacar que los medicamentos no tienden a curar la enfermedad mental, pero sí disminuir la gravedad de los síntomas. Recordad que los medicamentos dependerán de vuestra situación particular. Sin embargo, a continuación os haremos una breve lista de los medicamentos más comunes:

  • Antidepresivos: Este medicamento es usado generalmente para el tratamiento de la depresión y la ansiedad.
  • Medicamentos para la ansiedad: Estos medicamentos pueden vincularse al tratamiento de la ansiedad generalizada, trastornos obsesivos compulsivos (TOC) o incluso trastorno de pánico. Además, pueden ser útiles en casos de insomnio. Es importante aclarar que estos medicamentos a corto plazo pueden crear dependencia.
  • Medicamentos antipsicóticos: Estos medicamentos se utilizan para trastornos cómo la esquizofrenia, la bipolaridad, entre otros.

Controlar la ansiedad en tiempos de cuarentena

El nuevo Covid-19, conocido también como coronavirus, se ha transformado en una pandemia, por lo que las autoridades a nivel mundial han tenido que tomar como medida llevar a cabo una cuarentena preventiva.

Una cuarentena preventiva implica que aquellos individuos que no presenten síntomas referentes al virus, eviten salir de sus hogares en la medida de lo posible, y que únicamente establecimientos de primera necesidad estén laborando, cómo por ejemplo, establecimientos de comida, salud, entre otros.

Sin embargo, estar mucho tiempo encerrado en casa puede generar trastornos psicológicos, entre ellos el más común es la ansiedad. Por ello,os  hemos organizado algunas recomendaciones para mantener vuestra cordura durante esta cuarentena:

  • Organiza una rutina de trabajo o estudio a través de cursos online.
  • Mantén tus horarios regulares de alimentación y sueño. No está mal que de vez en cuando rompas tu rutina de sueño viendo series o películas, pero lo ideal es intentar mantenerlo.
  • Mantener comunicación con familiares y amigos de forma online.
  • Iniciar nuevas lecturas o encontrar nuevos hobbies. Intenta utilizar el tiempo extra de forma productiva y sana.

Preguntas Frecuentes

  1. ➡ ¿Las enfermedades mentales se curan?

    💡 Las personas con problemas de Salud Mental pueden recuperarse gracias al seguimiento de un tratamiento adecuado. Además de la medicación, es muy importante el apoyo psicoterapéutico para que la persona afectada logre afrontar los efectos de la enfermedad en los ámbitos familiar, social y laboral. Esto no significa que vayan a desaparecer los síntomas, sino que las personas con enfermedad mental pueden llegar a controlar los mismos y disfrutar de una buena calidad de vida.

  2. ¿Cuáles son los primeros signos de los trastornos mentales?

    💡 Los trastornos mentales producen síntomas que son observables para la persona afectada o las personas de su entorno. Entre ellos pueden figurar síntomas:
    ● Físicos (dolores, trastornos del sueño)
    ● Afectivos (tristeza, miedo, ansiedad)
    ● Cognitivos (dificultad para pensar con claridad, creencias anormales, alteraciones de la memoria)
    ● Del comportamiento (conducta agresiva, incapacidad para realizar las tareas corrientes de la vida diaria, abuso de sustancias)
    ● Alteraciones perceptivas (percepción visual o auditiva de cosas que otras personas no ven u oyen)

  3. ¿Cuál es la diferencia entre un psiquiatra y un psicólogo?

    💡 La psicología y la psiquiatría son dos disciplinas de la salud mental, que son confundidas con frecuencia. La diferencia principal es que un Psiquiatra y un Psicólogo clínico tienen diferente formación. Un psiquiatra estudia Medicina y se especializa en enfermedades mentales. Un psicólogo clínico estudia la carrera de Psicología y luego realiza una especialidad en salud mental.

  4. ¿Puede una persona con enfermedad mental llevar una vida normalizada?

    💡 Sí. Con el adecuado tratamiento psicoterapéutico acompañado, en algunos casos, de tratamiento farmacológico; con un entorno social y familiar favorable y las intervenciones de rehabilitación psicosocial pertinentes, una persona con enfermedad mental puede superar las limitaciones de la enfermedad y estar capacitada para trabajar, mantener unas relaciones personales adecuadas, cuidar hijos, etc.

  5. ¿Puedo yo padecer una enfermedad psíquica?

    💡 Todos tenemos probabilidades de sufrir enfermedades mentales, al igual que sucede con muchos otros tipos de enfermedades. De hecho, se calcula que 1 de cada 4 personas en el mundo sufrirá algún trastorno mental a lo largo de su vida.

  6. ➡ ¿Qué es una psicoterapia?

    💡 Es aquella donde se llevan a cabo tratamientos psicológicos a problemas emocionales, donde el paciente establece una relación profesional con un terapeuta que brindará herramientas útiles para tratar los síntomas y malestares existentes.

  7. ➡ ¿Qué es un psicoanálisis?

    💡 Consiste en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades mentales, basándose en el análisis de conflictos sexuales inconscientes originados en la niñez.

  8. ➡ ¿Cuáles trastornos pueden generar la internación de un paciente en una clínica psiquiátrica?

    💡 Entre los principales están: Pacientes suicidas, depresión crónica, ansiedad y pánico, trastornos disociativos y de conversión, esquizofrenia, delirio, demencia, alcoholismo, etc.

Causas de los trastornos mentales

No hay una sola causa de la enfermedad mental. Varios factores pueden contribuir al riesgo de sufrirla, por ejemplo:

  • Sus genes y su historia familiar.
  • Su experiencia de vida, como el estrés o si ha sufrido de abuso, en especial durante la infancia.
  • Factores biológicos como desequilibrios químicos en el cerebro.
  • Una lesión cerebral traumática.
  • La exposición de una madre a algún virus o productos químicos durante el embarazo.
  • Consumo de alcohol o drogas.
  • Tener una enfermedad seria como el cáncer.
  • Tener pocos amigos y sentirse solo o aislado.

Los mejores médicos psiquiatras en Barcelona

¿No sabes a dónde dirigirte para adquirir ayuda médica? Para eso hemos preparado este ranking de los médicos psiquiatras mejor valorados según reviews de consumidores, mejores ofertas, ubicación…

1. Dr. Salvador Sarro

hospital psiquiatrico en barcelona

Es uno de los mejores expertos psiquiatras en Barcelona. Sus servicios se especializan en: Urgencias psiquiátricas, psicoterapia, psicogeratria y psiquiatra para adulto.

Además, en tiempos de cuarentena este increíble psiquiatra ofrece sus servicios de forma online por videoconferencia, donde se llevan a cabo primeras citas, citas de seguimiento y prestación de servicios.

Datos de contacto

2. Dra. Lourdes Duño

expertos ansiedad barcelona

La Dra. Duño es una de los mejores expertos de ansiedad en Barcelona. Esta increíble psiquiatra posee espíritu humanista y una fuerte pasión por todo lo relacionado a las emociones.

Esta gran doctora es considerada experta en cuanto a ansiedad se trata, pues logra construir proyectos de vida libres de comportamientos adictivos.

Datos de contacto

  • Dirección: Ronda General Mitre 95, 1°, 2°, 0821, Barcelona.
  • Teléfono: +34 667 44 99 26.
  • Web: www.lourdesduno.com

3. Hospital Universitario de Barcelona Vall d’Hebron

medicos psiquiatras

El Hospital Universitario de Barcelona cuenta con los mejores profesionales en psiquiatría. Podréis disfrutar de una atención cálida, objetiva y netamente enfocada hacia la búsqueda de vuestro bienestar.

Datos de contacto

4. Dra. Elena Padrell

Medicos psiquiatras en Barcelona

Esta increíble psiquiatra se caracteriza por poseer un especial interés en los trastornos mentales de la población adulta y geriátrica.

Ofrece tratamientos multidisciplinarios contando con la aportación terapéutica de otros profesionales.

La Dra. Padrell es experta en:

  • Trastornos de ansiedad, contando con una dilatada trayectoria en el tratamiento de trauma psicológico de guerra.
  • Síndrome de estrés postraumático crónico.
  • Trastorno de adaptación a pérdidas con gran repercusión emocional.
  • Psicofarmacología.
  • Depresión.
  • Ansiedad.

Datos de contacto:

5. Centre Terapéutic Montaje

Ansiedad

Un estilo de vida saludable con equilibrio en cuerpo y mente es posible. Este centro de atención en Barcelona dispone del mejor equipo de trabajo multidisciplinario, donde cuentan con psicólogos, psiquiatras, terapeutas y enfermeras.

Contamos con centro ambulatorio con un horario flexible para aquellos que no disponen de tiempo, un centro de día con programa integral de apoyo y un centro de ingreso en un entorno pacífico con la mejor atención.

Además, en la primera visita para realizar un diagnóstico la cita es gratuita. En esta visita recibirás información acerca de orientación, diagnóstico y tratamiento que los especialistas consideren más adecuado.

También puedes consultarnos acerca de nuestras consultas psiquiátricas, consultas psicológicas, terapias individuales, grupales o familiares y talleres de desarrollo personal.

Datos de contacto

6. Dr. Josep María Fàbregas Pedrell

Depresion

Este psiquiatra es considerado uno de los mejores en toda Barcelona gracias a que posee más de 40 años de experiencia en el área de la medicina y la salud mental. Además, es el director y fundador de Clínicas CITA, una de las instituciones más relevantes de vicios y drogodependencias.

Pedrell es considerado experto en temas de adicción, alcoholismo, drogodependencias, ludopatía, patología dual y trastornos de la personalidad.

Datos de contacto

7. Dra. Ana Romaguera Piñol

Dra. Ana Romaguera Piñol

La Dra. Piñol es investigadora en el área de la drogadicción y sexualidad, por ese motivo, es una de las mejores para tratar trastornos de ansiedad, disfunciones sexuales y adicción al sexo 

Datos de contacto:

8. Dr. Jorge Sendra López

Dr. Jorge Sendra López

El Dr. López es un reconocido psiquiatra en toda Barcelona por especializarse en los trastornos de ansiedad, abuso de drogas y farmacodepencia, y dependencia de alcohol.

Además, está disponible para atender a adultos y adolescentes a partir de los 16 años.

Datos de contacto

¿Eres un profesional o empresa y quieres formar parte de nuestro directorio?

Envíanos un correo y te explicamos cómo aparecer en nuestra guía.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad