

Si deseas realizar algún retoque estético a tu nariz, pero sientes algo de aprehensión o temor debido a las experiencias de conocidos que terminaron con grandes hematomas o lesiones, la rinoplastia ultrasónica, es para ti.
Esta intervención quirúrgica está destinada a corregir las deformidades nasales, funcionales o estéticas con una mayor seguridad, menor tiempo de recuperación y menor riesgo de lesiones; mediante el uso de la tecnología piezoeléctrica.
Este tipo de cirugía es una de las más solicitadas en la actualidad, ya que brinda una recuperación más rápida y garantiza un resultado facial más equilibrado, sin entorpecer por largo tiempo tus labores cotidianas.
Si quieres acceder a esta cirugía y te encuentras en Barcelona, te conviene conocer entonces, cuáles son los mejores sitios para acceder a ella. Por su puesto, te invitamos a saber algunas cosas que pueden ayudarte a tomar una mejor decisión.
¿En qué se diferencia la rinoplastia ultrasónica de la tradicional?
Mediante la rinoplastia tradicional, se consigue remodelar la nariz, gracias a los cortes realizados a los huesos propios, con la utilización de un escoplo y martillo. Es un trabajo muy similar al que hace un artista cuando se encuentra tallando una pieza.
Si bien, la rinoplastia tradicional permite la realización de la cirugía en poco tiempo, por otro lado, esta también causa grandes hematomas y moretones en el rostro del paciente. Así mismo, el paciente se ve obligado a realizarse un taponamiento de hasta 3 días para evitar hemorragias.
Por su parte, la rinoplastia ultrasónica, permite perfilar la nariz, mediante la utilización de tecnología piezoeléctrica, la cual ofrece un trabajo de precisión, con menor complicación y lesiones fácilmente observables.
¿Cómo se utiliza la tecnología piezoeléctrica en la rinoplastia ultrasónica?
Para realizar la rinoplastia ultrasónica, se usa un bisturí piezoeléctrico que, gracias a las vibraciones que emite, va cortando y remodelando el hueso nasal de manera precisa. Con este dispositivo, no se lesionan tejidos circundantes, músculos, vasos sanguíneos ni mucosas.
Gracias a esta tecnología, es posible acceder a una rinoplastia sin dañar los tejidos cercanos; además, se evita el taponamiento nasal postoperatorio y los hematomas propios de la remodelación nasal, los cuales son muy característicos de la rinoplastia tradicional.
¿Eres un profesional o empresa y quieres formar parte de nuestro directorio?
Envíanos un correo y te explicamos cómo aparecer en nuestras guías.
Consejos antes de realizarte una rinoplastia ultrasónica
Tal como sucede a la hora de realizarse cualquier tipo de procedimiento quirúrgico, lo primero que debes hacer es ubicar un centro profesional en el que se garantice la mejor atención y también los mejores resultados.
Para tu tranquilidad y seguridad, es necesario que el cirujano que vaya a practicar la rinoplastia, esté debidamente acreditado y posea las certificaciones que muestren su capacitación; solamente así evitas riesgos y garantizas el éxito.
- Evalúa los comentarios sobre el centro y sobre el especialista y toma la decisión más sabia.
- Evita buscar economía y no calidad, pues como en toda intervención quirúrgica, pueden surgir riesgos que solo un profesional capacitado puede atender.
- De ser posible, solicita una simulación preoperatoria, así podrás acercarte a conocer cuál será tu aspecto después de la intervención. No será al 100% exacto, pero te ayudará a comprender mejor el procedimiento y a aclarar cualquier duda con el especialista a tiempo.
Preguntas Frecuentes
- ➡ ¿A qué edad puedo someterme a una rinoplastia ultrasónica?
Te puedes realizar este procedimiento siempre y cuando tengas la mayoría de edad; es decir, a partir de los 18 años. No obstante, se permite en adolescentes a partir de los 16 años, con autorización firmada por parte de los padres.
- ➡ ¿Se utiliza sedación o anestesia general?
Este tipo de cirugía puede realizarse con ambos métodos. Todo dependerá de equipo quirúrgico y las necesidades del paciente.
- ➡ ¿Qué debo esperar en el postoperatorio?
El mismo día de practicarse la cirugía, el paciente es dado de alta. Con relación al dolor o molestias propias, estás son prácticamente inexistentes. En la primera semana, es posible observar algo de edema o hematoma; sin embargo, estos son significativamente menores a los causados por el método tradicional.
Resumen de recomendaciones
Si has decidido, finalmente, someterte a una rinoplastia ultrasónica, hay algunas recomendaciones que debes seguir para garantizar el éxito de este procedimiento:
- No debes fumar, o al menos reducir a 2 cigarrillos al día, desde los 15 días previos a la cirugía, hasta 6 semanas después de realizada la misma. Con esto ayudarás a la cicatrización y recuperación de los tejidos.
- El día de la cirugía, debes tener un ayuno de por lo menos 8 horas, incluyendo bebidas y líquidos.
- No debes ingerir alimentos pesados ni alcohol, con al menos 2 días de antelación.
- En el postoperatorio, deberás realizarte varios lavados al día con suero fisiológico y limpiar bien la herida pare evitar la formación de costras.
- Recuerda seguir todas las recomendaciones del médico.
Los mejores sitios para rinoplastia ultrasónica de Barcelona: Nuestros recomendados
1. Dr. Xavier Barceló Colomer

El Dr. Barceló, cuenta con más de 30 años de experiencia que lo respaldan como uno de los mejores cirujanos plásticos de Barcelona. Está especializado en otorrinolaringología y en el estudio y tratamiento de la patología funcional y estética nasal.
Conseguirás: atención personalizada desde el primer encuentro y seguimiento durante todo el postoperatorio. Además, el Dr. Barceló, brinda de manera gratuita la primera consulta, para de esta forma evaluarte y aconsejar lo mejor para tu caso.
Datos de contacto
- Dirección: Calle de Sant Mateu, 26 -08950-Esplugues de Llobregat, Barcelona
- E-mail: drbarcelo@barcelonarinoplastia.com
- Teléfono: +34 93 446 59 06
- Web: https://barcelonarinoplastia.com/
2. Instituto de Benito

En el Instituto de Benito, contarás con la mejor asesoría y atención por parte de un equipo de profesionales capacitados y con amplia experiencia en la rinoplastia ultrasónica y también tradicional.
Los especialistas de este centro, cuentan con el respaldo del Instituto, el cual tiene una trayectoria de más de 30 años, y se encuentra entre los 10 mejores centros de cirugía plástica del mundo.
Datos de contacto
- Dirección: Avinguda Diagonal, 490, 1º, 1ª, 08006
- E-mail: info@institutodebenito.com
- Teléfono: +34 93 253 02 82
- Web: https://www.institutodebenito.com/
3. Clínica EGOS

En Clínica EGOS, se especializan en rinoplastia tradicional y también con la metodología ultrasónica, lo que les permite ofrecer un servicio de calidad a todos sus pacientes, basados en sus características y necesidades específicas.
Realizan seguimiento exhaustivo durante el postoperatorio y se preocupan porque los resultados sean los esperados por el paciente. El acompañamiento que ofrecen a cada paciente, garantiza la mejor atención en todo momento.
Datos de contacto
- Dirección: Carrer de Balmes, 268, 08006 Barcelona, España
- Teléfono: +34 622 76 46 48
- Web: https://www.clinicaegos.com/
4. Clínicas NG

En Clínicas NG, ofrecen una atención personalizada que te permite acceder a los mejores tratamientos estéticos de última generación; y entre estos se encuentra, por supuesto, la rinoplastia ultrasónica.
Cuentan con el respaldo de las asociaciones médicas más importantes y el acompañamiento de la Dra. Nélida Grande, quien es en la actualidad una reconocida conferencista; además de ser, cirujana plástica y vicepresidenta de cirugía estética de la Sociedad Española de Cirugía Plástica.
Datos de contacto
- Dirección: Paseo de Gracia, 42 · 08007 Barcelona
- E-mail: info@doctoragrande.com
- Teléfono: +34 93 716 95 25
- Web: https://clinicasng.com/
¿Eres un profesional o empresa y quieres formar parte de nuestro directorio?
Envíanos un correo y te explicamos cómo aparecer en nuestra guía.